En 360-grados.co, somos un proyecto de periodismo de investigación colaborativo dedicado a esclarecer y contar historias relacionadas con mafias, corrupción y medio ambiente. Nuestro compromiso es ofrecer un periodismo riguroso, fundamentado en la documentación, el análisis de datos y la diversidad de fuentes, que permita comprender lo que hay detrás de cada relato.
Creemos en el libre acceso a la información y en la libertad de prensa como pilares fundamentales de una sociedad democrática. Promovemos la pluralidad de opiniones y que todos los puntos de vista puedan ser expresados, siempre y cuando respeten los principios de respeto y dignidad. Rechazamos los discursos de odio y priori zamos una comunicación responsable, ética y profesional en todos nuestros contenidos.
Nos preocupa la corrupción, las injusticias, la violencia estructural y la explotación de los ecosistemas, que en muchas ocasiones se convierten en negocios que amenazan su equilibrio y supervivencia.
Para nosotros, el periodismo es un ejercicio de responsabilidad social y una herramienta para promover la transparencia y la justicia. Nos esforzamos por actuar con rigurosidad, integridad y libre de censuras, entendiendo que la difusión de información veraz y fundamentada fortalece la democracia.
Nuestro equipo lleva en su ADN la pasión por investigar y profundizar en los temas que afectan a nuestra sociedad. A través de la colaboración con profesionales especializados en investigación periodística, 360-grados.co se posiciona como un portal de periodismo de profundidad, calidad e innovación, que va más allá de la denuncia, realizando seguimientos, aclarando hallazgos y buscando soluciones.
Nos sometemos a procesos de revisión constantes y estamos sujetos a estrictas auditorías, como las que contempla la certificación ISO y las audiencias públicas de nuestros lectores y seguidores, para garantizar la calidad, la ética y la responsabilidad en nuestra labor.
Somos un medio multimedia que realiza seguimiento rigoroso a las investigaciones y publicaciones que generamos. Nuestra fortaleza radica en la experiencia y compromiso del equipo, con antecedentes en la producción de investigaciones, artículos, libros y documentos proveniente del periodismo, la academia y el Estado.
Desde 2019, gracias a nuestro espíritu colaborativo, hemos compartido nuestras investigaciones en alianzas con medios de comunicación nacionales e internacionales como El Espectador, El Clip, TBIJ.org, Semana, Verdad Abierta, Caracol Radio, Mongabay, Insight Crime, así como en medios regionales como Colprensa y La Opinión, entre otros.
NUESTRA HISTORIA
360-grados.co nació como un encuentro de amigos compuesto por una abogada, un diseñador, una investigadora social, un periodista y un politólogo, preocupados por la crisis del periodismo y la calidad de la información que se produce en nuestro país, el autoritarismo, la falta de transparencia, la violencia que no cesa y la violación constante de los derechos humanos, la corrupción, la discriminación, el deterioro de la democracia y del medio ambiente.
Gracias a un primer apoyo de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA-global.org), una ONG con sede en Washington DC, desarrollamos el especial “Los patrones de la madera en la selva Amazónica colombiana”, nuestra primera investigación, y gracias al generoso respaldo de la Fundación Heinrich Böll desarrollamos nuestro sitio de internet.
Nuestro proyecto periodístico se financia gracias a donaciones de organizaciones reconocidas que fomentan la investigación periodística y hemos decidido en ese sentido no recibir publicidad ni comercializar ninguno de nuestros espacios.
NUESTRO EQUIPO
360-grados.co está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en el sector público y privado, en el ámbito local y nacional, que lleva la investigación en su ADN y la considera como un ejercicio de responsabilidad de cara al país y en particular, frente aquellos que no tienen voz y los sectores vulnerables.
César Molinares es el director. Periodista e investigador con más de 20 años de experiencia, que ha liderado proyectos de investigación periodística con diferentes medios de comunicación en Colombia, entre ellos la revista Semana y VerdadAbierta.com, en los que ha realizado informes periodísticos de alto impacto sobre temas de corrupción política y empresarial, conflicto armado y derechos humanos, y medio ambiente, entre otros.
Ha sido autor de libros sobre conflicto, empresas y tierras, como La Maldita Tierra(CNMH, 2014), y coautor de La vida por la justicia(Ícono, 2015). Recientemente lanzó el informe Condenando el bosque(EIA, 2019) sobre la tala ilegal y la degradación de los bosques de la Amazonía colombiana.
Elizabeth Reyes Le Paliscot es periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, ha sido cronista de Vanguardia Liberal y El País de España, también coordinadora de comunicaciones de la Fundación Ideas para la Paz, es nuestra directora Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Leonardo Gómez es periodista, editor y comunicador con 18 años de ejercicio profesional en medios de comunicación, con más de 10 años años de experiencia específica reciente en el área digital y en el manejo de proyectos web y de equipos de trabajo, con altas competencias para investigar, redactar, editar, desarrollar y coordinar contenidos impresos, digitales o convergentes.
Si quiere conocer más sobre www.360-grados.co o tiene alguna duda, queja, comentario o corrección puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o través de nuestras redes sociales en Facebook y en X antes Twitter
Si quiere conocer más sobre nuestras políticas editoriales puede verlas en este enlace